Durante casi 45 años de ejercicio profesional en la Industria de la Construcción, ocupando posiciones tales como Supervisor, Construction Manager, o Constructor, he estudiado diversos autores acerca de la productividad en la Industria. La realidad es que nuestra industria se ha quedado rezagada en cuanto a mejorar este renglón, especialmente en Latinoamérica, a pesar del surgimiento y crecimiento de las estructuras prefabricadas, y más reciente la impresión 3D.
Una de las principales razones, a mi entender, es la falta de una cultura de compromiso en las personas y las empresas, que afecta a todos los niveles, desde la gerencia, hasta el obrero de la construcción. No nos gusta comprometernos y, si lo hacemos, no damos la importancia a cumplir los compromisos asumidos. Esto, inevitablemente se refleja en ineficiencia y, por tanto, en mayores costos.
Asumir compromisos y cumplirlos es, lamentablemente, una virtud cada vez menos común. Y esto afecta a todo el equipo, pues el trabajo en equipo es como una red neuronal, si una conexión falla, se rompe la comunicación, y la red debe restaurarse para alcanzar los objetivos.
Por tanto, el compromiso debe ser, además de una virtud personal, una cultura empresarial. En ese sentido, en las siguientes líneas incluimos una serie de sugerencias para ser analizadas como individuos y como equipo, sobre todo como líderes, llamados a guiar, motivar, y dirigir los miembros del equipo:
- Honrar tus propios compromisos.
- Asegurarse que el compromiso está claro, entendido, y bien documentado.
- Asegurarse que quien acepta el compromiso, lo está asumiendo conscientemente.
- Estar consciente de y aceptar tus propias limitaciones y las de tus compañeros, para que los compromisos asignados o asumidos estén dentro de tu capacidad de resolución.
- Evitar presionar tanto que fuerce al comprometido a hacer más de lo necesario; mucho menos a intentar hacer lo que no es capaz.
- Asegurarse que el compromiso y quién lo asume sean conocidos por otros miembros del equipo.
- Tener presente y aceptar que, si las condiciones cambian, tanto el compromiso como quien lo asume, pueden cambiar.
- Monitorear y recordar a tu equipo o compañeros de equipo los compromisos asumidos; al final, es un trabajo en equipo.
- Reconocer a quien cumple sus compromisos, y amonestar adecuadamente a quien no los cumple.
Ing. Jorge L. López
El Ing. López es egresado con honores del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en el año 1980. En 2021 fue reconocido como EGRESADO DESTACADO de esta institución en el área de Ingeniería. En 2022 fue reconocido por Mercado Media Network en su edición Best Architect & Engineers Dominican Republic. Recientemente, fue reconocido por el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) por su labor en la Ingeniería de la R.D. Posee una experiencia de más de 40 años en la ingeniería y construcción de proyectos, de los cuales, más de 30 han sido en el área de Gestión de Proyectos. Es conferencista frecuente en eventos y conferencias relacionadas con Project & Program Management, y la Implementación de la Tecnología BIM en la Construcción y miembro activo del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos, y Agrimensores (CODIA); de la Construction Management Association of America (CMAA), de la American Society of Civil Engineers (ASCE), del Project Management Institute (PMI-RD).